El cifrado asimétrico es la operación criptográfica que permite cifrar y descifrar mensajes mediante un par de claves. El algoritmo de cifrado utilizado define cómo cifrar los datos mediante una de las claves y cómo descifrarlos con la segunda clave, y viceversa.
Los algoritmos de cifrado asimétrico suelen utilizarse para la transmisión de datos a otras personas. Una de las claves del par se define como clave privada y la mantiene el propietario siempre en secreto, mientras que la otra se define como clave pública y se pone a disposición de todo el mundo. Si alguien desea enviar datos a otra persona, puede cifrarlos con su clave pública para que sólo él pueda descifrarlos. Por otra parte, si alguien cifra datos con su clave privada, cualquier podrá descifrarlos con su clave pública y, al hacerlo, se comprobará que quien fue la persona que lo cifró ya que sólo él podría cifrarlos con la clave pareja de la que hemos utilizado para descifrar.
Una desventaja del cifrado asimétrico es que requiere un tiempo de proceso significativamente mayor que el cifrado simétrico. Por este motivo suele relegarse al cifrado de datos pequeños. En caso de querer enviar información cifrada a otra persona, es preferible el uso de los sobres digitales que solventan este problema.
El cifrado asimétrico se utiliza como parte de operaciones más complejas como la firma electrónica o la generación de sobres digitales.
El algoritmo de cifrado asimétrico más utilizado es RSA.
El Cliente @firma no realiza cifrados asimétricos de forma directa.